¿Conoces Moodle? ¿Sabes lo que es un lMS? ¿Te suena el software libre? Si has respondido afirmativamente a las preguntas anteriores, seguro que en algún momento has sido usuaria o usuario de Moodle. ¿Te gusta? ¿Cómo valoras tu experiencia de aprendizaje?
¿Sabías que Moodle es la plataforma de aprendizaje (LMS) más utilizada del mundo?
El número de usuarios de Moodle a nivel mundial es de más de 79 millones de usuarios, entre usuarios académicos y empresariales.
La palabra Moodle significa Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular) y fue fundada por el pedagogo e informático australiano Martin Dougiamas. Desde su creación en 2001, esta plataforma ha ido evolucionando a través de diferentes versiones. Aproximadamente se pone a disposición de la comunidad, una nueva versión estable cada seis meses.
Una de las características principales de esta plataforma es que su código es abierto, es decir, lo que habitualmente se denomina como software libre. Esta es la principal característica de Moodle para haberlo posicionado como la plataforma elearning (LMS) de referencia a nivel mundial. En muchos sectores el open source, o software libre, se ha convertido en una corriente de casi obligado cumplimiento, restringiendo el uso de software al cumplimiento de esta modalidad, o limitando en gran manera el uso de software cerrado, de autor o propietario de los proveedores.
Este permite el acceso libre al código fuente de la aplicación, de manera que el cliente puede implementar sus propias mejoras y/o personalizaciones. En el caso de Moodle, el acceso a este código es gratuito.
¿Es Moodle una plataforma gratuita?
Rotundamente no. Es gratis el acceso a su código, ahora bien, casi seguro requerirá que lo adaptes a tus necesidades, que lo personalices, por no decir que debes pensar en cómo y dónde quieres alojarlo para que el acceso de las usuarias y usuarios sea lo más adecuado posible. Es muy probable que necesites un proveedor o varios para atender estos asuntos. Moodle puede ser, en cualquier caso, inicialmente una solución económica y rápida, sí, pero también puede ser una nefasta decisión económica si quieres conseguir objetivos formativos ambiciosos, o si te preocupa y quieres mejorar la experiencia de tus usuarios.
El crecimiento de Moodle viene propiciado por la tendencia del software libre, un mercado que tiene sus propias y poderosas corrientes. Además, la falsa etiqueta de “gratis” y su rápido desarrollo en un mercado inicial carente de alternativas similares, han hecho de Moodle un standard en las plataformas elearning.
Pero, ¿has usado Moodle? ¿Es fácil navegar? ¿Cómo es la experiencia móvil?
Moodle es una plataforma basada en la necesidad, necesidad de tener una herramienta de formación elearning. Está pensada por y para los administradores, para las empresas, pero ha dejado de lado a la parte mas importante en cualquier proyecto: a las personas y al alumnado. Porque Moodle se creó en 2001, desde un punto de vista académico y funcional, pero los usuarios queremos “experiencia de uso”, ya no estamos dispuestos a utilizar herramientas tecnológicas que no estén adaptadas a nuestro comportamiento.
Nosotros, en FIT Learning, simplemente instamos a nuestras alumnas y alumnos a esta idea: “si no te gusta, no lo uses”, porque no hay nada más frustrante, y más caro, que tener que convencer a alguien que complete una formación que no le guste.
Moodle no enamora a casi nadie, desde luego no a los usuarios, probablemente si a algunos directores de TI o de RRHH, pero esto ya no es suficiente, porque no podemos dejar de lado a nuestros usuarios. Estamos en la era del user experience, las soluciones basadas en las funcionalidades de administración no son ya suficientes.
¿Te comprarías un iphone 3? Pues el iphone 3 se lanzó en 2008 y Moodle en 2001...
¿Sigues pensando en Moodle? ¿Piensas en implantarla en tu organización? Antes te recomendamos que pienses en tus usuarios y les hagas un favor… Y eso si, si conoces a algún usuario que le guste Moodle, que nos lo diga (fitls@firls.com)